viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Qué tiene de especial?

Me encanta este anuncio...¿qué tiene de especial? con esa simple pregunta se resume todo.
Pienso que todos somos especiales, de una manera o de otra. Cada uno de nosotros tenemos una manera de pensar y de ver la vida diferente al resto. Las personas con distintas discapacidades también son personas con todo lo que acarréa serlo, desde disfrutar de la sexulalidad, la libertad o tener un trabajo donde poder realizarse personal y profesionalmente.
Esta claro, los niños discapacitados son niños. Mi madre siempre dice "los chiquillos quieren chiquillos" pues eso pasa. Cualquier niño con discapacidad quiere ser como los demás, jugar, saltar, reirse, salir a la calle, comer chucherías etc. ¿y por que no iba a poder? las cosas son simples si tu quieres hacerlas simples y naturales, por ejemplo si el padre de este anuncio ,concreto, ni le exlplica a su hija que la vecina es "especial" ella no se lo hubiera planteado, de echo no se lo planteo y jugó con ella de forma normal como lo haría con cualquier otra niña de su edad. Los niños ni tiene perjuicios...es una de las cosas más bonitas de la infancia.
Hoy en día las personas con discacidad están mas o menos "integradas" en la sociedad y los padres con niños discapacitados van a todos sitios con sus hijos.Pero no siempre ha sido así...hace algunos años tener un hijo discapacitado suponía una desgracia de por vida y si menos salían los padres con él para hacer una vida normal mejor. Cuando estos niños se hacían grandes tenían dos funciones claras, si eran mujeres se quedaban en casa al cuidado de sus padres ya mayores y si eran hombres a trabajar en algún lugar o a escuelas donde simplemente se dedicaban a hacer "caligrafía rubio". Nadie se preocuaba por sus aspiraciones, por sus sueños o por su ocio. No tenían derecho a una vida "normal".

El mundo evoluciona, poco a poco vamos avanzando en temas como estos de concienciación integración y respeto a las personas con discapacidad. Aunque según mi opinión todavía queda mucho por hacer.

domingo, 4 de diciembre de 2011

¿Como te sientes?


Lunes, las siete de la tarde...EPD de didáctica, todos tranquilos, relajados ,sonrientes..y ZASCA¡¡ exposición para la semana siguiente. ¿Una exposición? ¿de que? ¿de un artículo? ¿otra vez exponer? que mal rato... cuantos nervios..ainss y ¿cuando lo hago? me tengo que ir al encuentro del voluntariado.
Todas esas preguntas saltaron a mi mente...y una semana después llegó el día.

Lunes siguiente, las caras eran muy diferentes, todos estábamos nerviosos y angustiados como si Almudena nos fuera a comer, claro está que en todas las exposiciones nos pasa , a la gran mayoría, lo mismo. Nos ponemos ,como se dice en Córdoba "atacaos". Pero la verdad es que no entiendo por que pasa..si somos los mismo de todos los días, Almudena no iba a evaluar y encima había dejado claro que quería pasar un buen rato, enseñarnos a exponer más que el contenido del artículo en sí.
Salimos nosotras, las mellizas siempre lo hacen genial, por todos lados les dan la enhorabuena ,Marta lleva el teatro en las venas. Y yo que no lo hago tan bien como ellas, ni soy actriz como Marta me tengo que desenvolver en todas la situaciones de la misma manera contando con la  gracia y salero que me da en Sevilla mi acento tan cordobés. Además me pongo roja..pero no "rojita" si no roja de roja, mi piel sube unas 10 tonalidades de su estado normal.
Pero bueno el problema de ponerme roja no me supone un trauma, llevo toda la vida igual y he aprendido a vivir con eso, me lo tomo a risa...como la mayoría de las cosas que me pasan.
Me puse delante de toda la clase, nerviosa pero vamos pasable.. y antes de empezar con mi exposición Almudena me cambió completamente el guión diciéndome: ¿Puedes hacerlo en la mitad de tiempo de lo que tenias previsto?, claro que lo podía hacer, pero en ese momento no sabía como, y empecé a leer mi papelito...entonces me acordé tenía un ejemplo...un ejemplo con el que me había estudiado mi parte de la exposición y pensé ¿por que no? ¿no tienes nada que perder y además si lo lees lo harás fatal. Asi que dije mi ejemplo pero con total normalidad, como si lo llevara planeado… aunque al final lo solté, y dije que el ejemplo ese me lo acaba de inventar. En definitiva en tres minutos había explicado mi parte, convencida de lo que estaba diciendo, en la mitad de tiempo, y sabiendo que mis compañeros estaban entiendo lo que les quería explicar.
No creo que me saliera tan mal, más bien creo que puedo decir que salí airosa...y bueno una vez que termino de exponer sea lo que sea ¡mi cara vuelve a su color normal¡.

Así es como me sentí en la exposición, no es para tanto, pero no es que exponer sea de mis tareas favoritas la verdad, pero bueno si hay que exponer pues ¡se expone¡ tampoco pasa nada...creo que no hay truco, simplemente preparártela bien, por que si algo he comprobado por mi misma es que si te la sabes y si estas segura de lo que dices no hay por que tener miedo ninguno.

lunes, 28 de noviembre de 2011

VI Encuentro del voluntariado de FEAPS.


Este fin de se semana se ha celebrado en Marbella, el encuentro del voluntariado organizado por FEAPS en el albergue de inturjoven. Como ya escribí antes, soy voluntaria de Amara y me invitaron a asistir.
Llegamos el sábado por la mañana, todo el mundo llevaba la ilusión reflejada en sus caras. Nos dieron las llaves de nuestros dormitorios y comenzamos con la bienvenida. La primera conferencia fue impartida por Luchi Rodríguez sobre afectividad y sexualidad en las personas con discapacidad. Esta doctora, es madre de un niño que tiene síndrome de down y nos contaba como, bajo su experiencia y la de su asociación, había promovido que las personas con discapacidad tuvieran también su sexualidad, que aprendieran con su cuerpo. Puso ejemplos se´gun ella "reales como la vida misma" su hijo tuvo novia, y ella les permitía estar en su cuarto, con toda a intimidad del mundo...todo el mundo lo hace, todo el mundo se enamora, ¿Por que ellos no? ¿Ellos no tienen ese derecho?. Con esas preguntas lanzadas al aire comenzó el debate había representantes de asociaciones que explicaron que ellos si que lo permitirían pero que los padres no están nada de acuerdo con que sus hijos tengan un espacio de intimidad con otra persona y voluntarios/as que afirmaron que eso en su asociación no sería posible... Si van de vacaciones ¿Por que no puede dormir una pareja en el mismo cuarto, ?, ¿Por que hay asociaciones que no lo permiten? En todas las residencias, las socias están preparadas para no sufrir un embarazo no deseado pero ¿Saben por que se toman esa pastilla? ¿Alguien les habla de sexo?
Todas estas dudas surgieron en el tiempo de debate, y no fue difícil sacar una conclusión: La clave está en la educación. En una buena educación, en este  caso particularmente, sexual.

Las personas con discapacidad pasan las mismas etapas que todo el mundo, de niños son niños, juegan se divierten, pintan, etc...De adolescentes tienen y deben ser adolescentes, y tienen que "desfogar" las hormonas que en ese periodo de vida están muy muy revueltas.
Me encanto esta mujer, su naturalidad y su forma de decir las cosas. Me hizo reflexionar y pensar que todos somos iguales, todos tenemos los mismo derechos y que hay que luchar por que las personas con discapacidad puedan llevar una vida lo " más normal posible" enamorandose, discutiendo con su pareja etc... Tienen las mismas necesidades que los demás ¿Porque no tienen las mismas opciones?

Llegó la tarde, y comenzó otra nueva sesión con un lema claro "Mujer y discapacidad una doble discriminación" a cargo de Elisa Florido Ortiz de la Asociación Luna.
Parece que ya todos somos iguales, que no tenemos problemas por ser hombre o mujeres, pero no es así. Los datos que se presentaron eran claros, muchas menos mujeres que hombres con discapacidad trabajaban, más hombre iban a los clubs de ocio... ¿Donde están las mujeres? preguntaba... ¿No hay tantas mujeres con discapacidad? La respuesta yo nunca me la hubiera planteado. Cuando nacemos hombre o mujer, la sociedad nos condiciona para comportarnos de una o de otra manera. Yo pensaba que  antiguamente las niñas con discapacidad se quedaban en casa, ya que no tenía otra opción mejor, ayudando a su madre en las labores del hogar. Pero que actualemte esto ya no pasaba. Por desgracia sigue pasando a las mujeres discapacitadas se les "prohíbe" de alguna manera tener una familia, y se las condiciona a tener que vivir toda la vida en casa de sus padres. Cuando estos son mayores ellas son las que se encargan de llevar la casa, del cuidado de sus padres e incluso del cuidado de sus sobrinos.¡¡ Ellas, que no podía tener una casa, y una familia acaba teniendo una más grande de lo esperado!!. Los padres mueren y ellas son internadas en un centro para adultos. Se quedan sin actividad, sin estar en su casa, no sabem hacer otra cosa que las labores domésticas...se ven muy sola...llegan las depresiones. ¿Se puede evitar esto? Vuelo a reiterarme en lo mismo, la única forma que veo es mediante la educación, tanto de esas mujeres para que encuentren un trabajo y se relacionen con los demás, como de esos padres para que abran la mente y no vean a su huja discapacitada como su pasaporte a una jubilación feliz y atendida por si hija, que nunca se irá de su lado.
Está claro que hay casos contrarios que los padres hasta que mueren están con sus hijos discapacitados, cuidandoles y ya que estos no se valen por ellos mismos.

Me encanto, me gusto muchísimo este encuentro. He aprendido miles de cosas nuevas y me da la sensación de que he madurado tanto como persona y como voluntaria.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Educación social.

La educación social es para mi, el proceso mediante el cuál se inserta a un sujeto en la sociedad, mediante la educación. Después de mucho buscar he encontrado información que me deja muy claro cuales son las funciones de educador social así como su definición.
Entendemos como educación social Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:

n   La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.

n   La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.


Los profesionales de la educación social trabajan con el objetivo de ayudar en el proceso de socialización y de desarrollo personal a los destinatarios de su intervención:
- Prevenir y compensar dificultades de estructuración de la personalidad e inadaptaciones sociales.
- Favorecer la autonomía de las personas.
- Desarrollar actividades con una finalidad educativa, cultural, lúdica...
- Potenciar la búsqueda de la información y comprensión en y del entorno social.
- Desarrollar el espíritu crítico y la capacidad de compresión y análisis de la realidad sociopolítica.
- Favorecer la participación de los grupos e individuos.
- Favorecer la mejora de las competencias y aptitudes de los individuos.
- Favorecer el cambio y transformación social.
- Favorecer el desarrollo sociocultural, sociolaboral, institucional y comunitario.
- Contribuir a la creación y consolidación del tejido social y asociativo.


1. FUNCIONES Y TAREAS DE LOS EDUCADORES SOCIALES.

Las funciones y tareas más destacadas, con relación a los ámbitos, con los destinatarios y con los objetivos descritos anteriormente son:

- Educativa.
- Docente en determinados ámbitos.
- Informativa, de asesoramiento, orientadora y de soporte a individuos, grupos, familias...
- De animación y de dinamización de grupos y colectivos.
- Organizadora, de planificación, programación, desarrollo y evaluación de su intervención.
- De gestión y administración de distintos servicios.
- De observación y detección de las necesidades y características del entorno de los grupos e individuos.
- De relación con instituciones, grupos y personal.
- De reeducación.
- De elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos, programas, prestaciones, campañas, intervención comunitaria...



2. ÁMBITOS CONCRETOS DE INTERVENCIÓN DE LOS EDUCADORES SOCIALES.

a) Infancia, adolescencia y juventud:
- Albergues de juventud.                         
- Casas de juventud.

- Granjas escuela.
- Ludotecas.
- Centros de tiempo libre.
- Puntos de Información Juvenil
- Centros de educación ambiental.                                      
- Centros abiertos.
- Centros de acogida para infancia y adolescencia.      
- Centros residenciales de acción educativa.
- Centros residenciales de justicia juvenil.
-Servicios de adopción.
-Delegados de Asistencia al Menor.
-Servicios de medidas alternativas de justicia juvenil.
-Centros de planificación familiar.
-Centros Formación Ocupacional.
-Aulas taller. Pretalleres.
-Centros de inserción sociolaboral.
-Centros escolares de primaria y secundaria.


b) Personas adultas:
- Centros de educación de personas adultas.
- Centros de inserción sociolaboral.
- Centros Formación Ocupacional.
- Centros penitenciarios.
- Centros penitenciarios abiertos.
- Servicios de medidas alternativas penitenciarias.
- Centros residenciales para mujeres maltratadas.
- Pisos asistidos para mayores de 18 años desinternados.
- Centros de información y atención a inmigrantes.

c) Tercera edad:
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos tutelados.
- Servicios de ayuda domiciliaria.
- Clubes de tiempo libre.

d) Drogodependencias:
- Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento.
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos-residencia.

e) Discapacidades y salud mental:
- Centros de información y orientación.
- Centros de estimulación precoz.
- Centros de educación especial.
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos-residencia.
- Centros especiales de trabajo.
- Centros ocupacionales.
- Servicios de apoyo a la integración laboral.

f) Atención comunitaria:
- Servicios sociales de atención primaria.
- Programas comunitarios.
- Programas familiares.
- Educación ambienta
- Gestión cultural.

Un artículo muy interesante sobre la educación social y los servicios de  rehabilitación en salud mental http://www.eduso.net/res/?b=5&c=42&n=125

sábado, 19 de noviembre de 2011

Diarios de la calle.

En la parte visionada de la película "diarios de la calle" se nos presenta una clase de unos veinte alumnos que pertecen a bandas callejeras.La joven profesora de literatura para intentar rebajar la gran conflitividad que hay entre los alumnos debido a que pertenecen bandas diferente les hace una dinámica presentándola como "el juego de la raya". En este "juego" ella coloca un lazo a lo largo de la clase y parte a los alumnos en dos partes, a continuación va formulando preguntas , primero de poca importancia, y luego más relevantes. Si alguno de los alumnos se siente identificado con la pregunta avanza hacia adelante y pisa la línea. Se pone en práctica mediante este juego "la técnica de los puntos comúnes" para intentar que los alumnos vean que no son tan diferentes e intentar hacerlos reflexionar. Está claro que esta escena forma parte del modelo humanista.
A continuación presento un pequeño esquema de las preguntas realizadas por la profesora.




 En la calle, como dice mi madre, nunca pasa nada bueno. Antes, en la época de mis padres, los niños jugaban fuera pero no les pasaba nada...o eso decían. No había una revolución mediática cuando algo grave ocurría en un pueblo. Claro está que si, que si que ocurrían cosas con los niños que andaban todo el día por las ciudades, pero no salían a la luz...Los secuestraban para el tráfico de sus órganos, o incluso para prostituirse .                            
Pasó el tiempo y llegaron las drogas, algo que muchas familias no sabían muy bien que era, y cuando se dieron cuenta, ya era tarde, tenían a sus hijos adolescentes y drogadictos en casa y los padres no sabían que hacer o donde acudir. Actualmente, los adolescentes cambian el centro de su vida, que pasa de sus padres a sus amigos, y hacen todo lo que estos hagan, lo conocido norma social. Llegan a ser como" hermanos" y dan la cara los unos por los otros, tanto es así que, según este extracto de película, llegan incluso, formando bandas callejeras, a asesinarse entre bandas enemigas otros por defender un "honor" inexistente.

El ambiente, influye mucho, donde  crezcas y con quien, en que barrio donde lo hagas o con que amigos. Pero lo que está claro es que hay que tener una buena educación, tanto por parte de los padres como de los centros escolares, hacerles ver a los chavales que es lo bueno y que es lo malo. La educación es la clave de todo, la educación junto con la información. No podemos evitar que los adolescentes salgan a la calle, que vayan de botellón o y que conozcan gente, pero sí, mediante la educación podemos hacer que sepan que es cada cosa, que es bueno y que malo. Que tengan información de todo lo que ocurre a su alrededor.

  

Didáctica de la lengua.

Didáctica del lenguaje

La didáctica del lenguaje tiene como objetivo verificar en la práctica las teorías más eficaces para que los niños aprendan su lengua de origen, y en su caso, una segunda lengua; la perfeccionen y puedan utilizarla de la manera más amplia y rica posible, aprovechando todos sus recursos. Se ocupa entonces de elegir el modo más adecuado de aprender a leer y escribir, y de mejorar el proceso de la lecto escritura, con el fin de que el sujeto pueda comunicarse del modo más efectivo en los diferentes contextos que lo requieran. En un estadio más avanzado, es sumamente importante fortalecer la lectura comprensiva y crítica, y la argumentación fundada.
No debe olvidarse que el lenguaje es un sistema de símbolos, adoptados en forma convencional, y por lo tanto, las palabras solo adquirirán significación en relación al objeto que designan. Es importante por lo tanto que las palabras se asocien a la representación del objeto para que cobren sentido, especialmente en la etapa preescolar y el primer año de la escuela primaria. Las imágenes visuales y atractivas estimulan el aprendizaje del lenguaje, y esto es muy común de observar en los niños que empiezan a reconocer las palabras, que intentan hacerlo en cuanto cartel encuentran en las calles.
En el aprendizaje de la lengua se han intentado varios métodos, el alfabético y tradicional que formaba palabras a través de aprender letras, luego sílabas y después palabras; el silábico (combinando sílabas); el fonético que apuntaba al sonido de las vocales representados en los fonemas; el global (que trata de que el niño entienda lo que lee o escribe, como el caso citado de mostrar dibujos de lo que las palabras representan); el de la palabra generadora (de la que se parte para construir otras nuevas). Finalmente el método psicogenético, propugna que el niño puede descubrir por sí mismo cómo leer y escribir, guiado por el adulto, y siguiendo una estructura evolutiva común. Este último método requiere más tiempo para llegar al resultado esperado.
Una vez que el niño se ha alfabetizado, las intervenciones para enriquecer los usos de la lengua oral y escrita, dependerán de su propia motivación y de la estimulación familiar y escolar. Introducir el hábito de la lectura, de disfrutar de ella, el uso del diccionario, el gusto por transmitir sus pensamientos y emociones a través de los recursos que proporciona el lenguaje expresivo, interpretar consignas, son intervenciones didácticas que ayudarán a un pleno desarrollo del lenguaje.
http://educacion.laguia2000.com/
 
Pdt: He visto este artículo y me ha llamado mucho la atención, por eso lo he colgado en el blog. Creo que está muy relacionado con la didáctica.

viernes, 11 de noviembre de 2011

El amor tiene dos caras.

En la tercera clase práctica de Didáctica, hemos visto dos partes de la película " El amor tiene dos caras", claro está que esas escenas no trataban de cualquier tema, eran escenas dónde podíamos observar la didáctica en estado puro y de una manera muy fácil se pueden distinguir los elementos curriculares y los modelos de enseñanza-aprendizaje que en ambas escenas prevalecen.

En la primera escena que visionamos, aparecía un profesor dando una clase de matemáticas a unos alumnos  aburridos y despistados que no prestan la más mínima atención. En ningún momento los alumnos aportan nada a la clase, es más el profesor no los mira a ellos directamente si no que da la clase mirando a la pizarra y de espalda a ellos. A simple vista, vemos que es un grupo homogéneo de alumnos jóvenes.
De esta escena podemos sacar dos conclusiones claras.
La primera es que hablamos de educación formal ya que es un sistema estructurado, reglado e institucionalizado como es la universidad.
Podemos asociar esta parte de película, sin ninguna duda, a la concepción academicista y vemos ejemplos claros para justificar que la escena pertenece a dicho modelo, como la nula participación de los alumnos en la clase, o que el profesor da su temario sin preocuparse lo más mínimo por que el alumnado lo entienda.

En la segunda escena vemos una clase también de universidad pero muy diferente a la primera. Es una clase de literatura, dónde la profesora mira a sus alumnos a la cara y se sabe los nombres de todos. La clase está rebosante, y  todos los alumnos están siguiendo la clase y emocionados con la lección del amor cortés del siglos XV.
 Es un tipo de interacción bilateral, entre ella y un alumno, aunque la clase esté llena ella da la palabra a un alumno/a y con este es con el que interacciona no con  todos a la vez.
Volvemos a encontrarnos frente a la educación formal en esta escena, y sin embargo es un modelo educativo puramente humanista, ya que la profesora quiere motivar a sus alumnos mediante los sentimientos. Podemos llegar a pensar que tiene parte del modelo sociocrítico pero al observar la escena  detalladamente vemos que esto no es así ya que este modelo promueve el cambio y cuenta con las opiniones de los alumnos para llevar la clase, y estas pautas básicas no se cumplen en la escena, ya que la profesora pregunta a sus alumnos pero no cuenta con sus opiniones para guiar la clase, ella lo tiene todo pensado y sabe hasta donde quiere llegar y como lo va a hacer.

martes, 8 de noviembre de 2011

Loges y Loe.

Nunca me había quedado claro la diferencia entre Logse y Loe, pero gracias a la clase de didáctica me han quedado claras las diferencias y las similitudes. Después de mucho buscar he encontrado los objetivos que persiguen ambas leyes.



OBJETIVOS Logse y Loe.

LOGSE 1991

a.) Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos

básicos de salud y bienestar.

b.) Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo progresiva-mente seguridad afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en si mismos.

c.) Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás.

d.) Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.

e.) Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman y alguna de las relaciones que se

establecen entre ellos.

f.) Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.

g.) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.

h.) Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar en la construcción de significados, regular la propia conducta e influir en la de los demás.

i.) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como





LOE 2006
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

g) Iniciarse en las habilidades lógicomatemáticas, en la lecto-escritura y en el

movimiento, el gesto y el ritmo. apreciar diferentes manifestaciones artísticas

propias de su edad.



Diferencias LOGSE y LOE

• Lenguaje más claro y sencillo.

• Se habla de materias y no de áreas.

• Desaparece la división de los contenidos.

• Los contenidos conceptuales no se repiten, se abordan desde la actualidad y son más concretos.

• Novedad: competencias básicas.

• No hay ciclos, los tres primeros niveles son de carácter común y el 4.º curso con carácter orientador, terminal y preparatorio para futuros estudios.

• La obligatoriedad de la lectura.

• Uso de las nuevas tecnologías.

http://www.google.es/search?sourceid=navclient&aq=1&oq=diferencias+lo&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4ACAW_esES431ES434&q=diferencias+loe+y+logse

http://organizaciondecentros.wikispaces.com/file/view/LOE_y_LOGSE+Ana+V.+Camu%C3%B1as.pdf

viernes, 4 de noviembre de 2011

Concepción Sociocrítica y Gimeno Sacristán.

En este modelo el diseño curricular está basado en las necesidades específicas del contexto y las demandas socio culturales y productivas. Formación como concienciación y para el cambio y la transformación social.

  • Objetivos, coherentes con posicionamiento frente al colectivo y con gran carga ideológica.
  • Contenidos, instrumentos para la transformación social al servicio de los objetivos. 
  • Metodologías, grupal y uso de técnicas para la resolución de problemas y transferencia de resultados.
  • Recursos didácticos, sin grandes despliegues tecnológicos.
  • Evaluación, búsqueda grupal de alternativas de intervención.
  • Formador, animador socio-político capaz de detectar las necesidades de un colectivo.
Modelo Sociocrítico

‍Este modelo se desarrolla a partir de los años setenta y llega a la escuela en la segunda mitad de la década de los ochenta, sus principales representantes fuerón Makarenko y P.Freire.
‍El paradigma pedagógico pretende y gira entorno al máximo desarrollo y multifacetismo de las capacidades e intereses del individuo.
‍Sus propósitos lograr la más plena liberación de la persona sin someterla a través de los sistemas de instrucciones oficiales, abrir espacios para lograr la influencia en acciones transformadoras de la condición social existente y del propio individuo hacia su mejoramiento.
‍Contenidos: Científico-técnico, polifacético y politécnico
‍Secuenciación: Análisis critico que ponga en evidencia las partes integrales y frente a ellas plantarse una opción de transformación mediante el dialogo, el debate etc.
‍Estrategias metodológicas:Asume como estructura el escenario en donde se desarrollo la vida del estudiante, considerando la relación con la comunidad a la que pertenece.
‍Evaluación: Es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la auto evaluación y coevaluacion, pues el trabajo es principalmente solidario. Aportes del Modelo: El más importante consiste en el valor que le brinda al aspecto social, a través de la teoría del desarrollo.
‍Limitaciones del modelo: La investigación en este modelo se ocupa de la comprensión de la institución.
José Gimeno Sacristán es uno de los máximos representantes del modelo sociocrítico. En su conferencia una de las cosas que me quedó clara fue las ganas que tenía de que la educación cambiara, de que los profesores no fueran un cuerpo tan valorado, y que era necesario que los alumnos fueran consultados ya que según él "es como si en medicina se hablara más de los médicos que de los enfermos".
Los alumnos tiene mucha importancia, y todo lo que haga debe ser para su beneficio. El profesor en la conferencia sobre el master de educación secundaria en la Universidad Pablo de Olavide, dejó claro que la educación debe ser llevada por los que saben del tema educativo y no por los altos cargos.

 
Gracias al profesor Gimeno Sacristán y a su conferencia, entiendo un poco mejor el modelo sociocrítico.
Aquí dejo un enlace bastante interesante, es una entrevista realizada al profesor.
http://www.uv.es/arbelaez/v2n204josegimeno.htm

http://modeduc.wikispaces.com/Modelo+sociocr%C3%ADtico

Concepción Cognitivista.

En este modelo el eje del currículo es la toma de decisiones de los participantes. Se da importancia a la adecuación al estado de desarrollo psicológico de los participantes. La aplicación del diseño curricular tiene en cuenta el desarrollo de procesos mentales, en la construcción de la generación y gestión del conocimiento de las ciencias.
  • Grupos de destinatarios, grupo homogéneo con el mismo nivel de desarrollo que debe llegar a un nivel de procesamiento mental correspondiente a su etapa de evolución psicológica.
  • Objetivos, desarrollo de los procesos mentales.
  • Contenidos, instrumento para el desarrollo de procesos mentales.
  • Metodologías, se parte de un aprendizaje significativo de los contenidos, vertebrando de lo sencillo a lo complejo.
  • Recursos didácticos, competencias del formador apoyado por recursos didácticos tecnológicos.
  • Evaluación, basadas en estrategias de solución a problemas.
  • Formador, especialista en el tema y su epistemología.
Un grupo de personas, que se apuntan a la escuela oficial de idiomas, para sacarse poco a poco el B1.
El profesor es un nativo americano que siempre les habla a todos en inglés.
Poco a poco, van pasando los cursos y los años. Y estos alumnos que se apuntaron para conseguir el B1 lo obtienen tras 5 años de clases, de trabajos y de exámenes.

Concepción Humanista.

Este modelo trata de generar situaciones de aprendizaje diferentes y distintas en su significado para cada participante en la intervención educativa. El formador es dinaminazador y animador. En este modelo se motiva el aprendizaje con refuerzos actitudinales de carácter afectivo.

  • Grupos de destinatarios, son conjuntos de individuos con un tratamiento personal e individual. En este modelo se tiene en cuenta las características específicas de cada uno de los miembros del grupo.
  • Objetivos, se definen estrategias diferentes para cada educando.
  • Contenidos, instrumentos para desarrollar actitudes y valores aunque con carácter informativo.
  • Metodologías, encontramos estrategias características como las dinámicas del grupo y con un componente alto de relaciones afectivas.
  • Recursos didácticos,  desarrollo de itinerarios formativos individuales, específicos y sencillos.
  • Evaluación, participación y trabajo en grupo. El modelo busca más la responsabilidad y la autoevaluación que el control.
  • Formador, animador personal y dinaminzador del aprendizaje.

Belén, profesora de latín y griego en bachillerato, tiene una clase de unos doce alumnos de segundo de bachillerato. Todos tienen las mismas inquietudes: Los idiomas. Todos ellos se llevan muy bien y estudian muchísimo para acabar bien el curso. No hacen exámenes, se examinan mediante trabajos y exposiciones en grupo. Belén dice que los quiere como si fueran sus hijos (tanto es así que llega a llamar a casa a "sus niños" uno por uno días después de selectividad para preguntarles y felicitarles por las notas). Parecen una gran familia y ella los motiva a todos para continuar estudiando, pero al que más motiva es a Sergio (un chico con multitud de problemas en casa), para que continúe estudiando, para que no deje el bachillerato y haga selectividad, por que por muchos problemas que él tenga en su casa debe continuar con sus estudios. La profesora se vincula tanto con este chaval que llega a ir a su casa a ver cúal es su situación familiar. Efectivamente esta familia no tiene presupuesto para pagarle la carrera a Sergio, pero Belén se informa, y pide una beca para este caso en particular. Le conceden la beca y gracias a la gestión que tuvo la profesora el año pasado este año Sergio estudia en Granada.

Concepción Conductista

Elementos curriculares:
  • Grupos de destinatarios, homogéneos con las mismas necesidades.
  • Objetivos, los objetivos serán adecuados si los consiguen. Se formulan en términos de capacidades, diferenciandose en habilidades, conocimientos,  etc. 
  • Contenidos, son los instrumentos para conseguir los objetivos.
  • Metodologías, se fomenta el desarrollo de capacidades individuales mediante el refuerzo positivo o negativo. 
  • Recursos didácticos, generalmente tecnológicos para motivar y reproducir conductas.
  • Evaluación, control y medición de la reproducción de conductas prefijadas.
Uno de los aspectos más relevantes a destacar de los modelos conductistas aplicados a laeducación es, sin duda, la relevancia que se le brinda al estudio del aprendizaje y laaplicación de las metodologías conductistas a este ámbito.

La idea principal del Modelo Conductista es que el ser humano está determinado por suentorno y que la única manera de entender su comportamiento es a través del estudio desus conductas observables. Este último elemento es de vital importancia, pues los teóricosconductistas le dan un peso considerable al empleo del método científico, es decir, paraellos la posibilidad de medir lo que se estudia les permite trabajar de forma experimental ycomprobar sus teorías de manera objetiva.

Evidentemente, para muchos, la deficiencia de este modelo radica en su rigidez y en elhecho de eliminar del mapa la comprensión de los procesos internos del ser humano, quepermiten evaluarlo desde una perspectiva más cualitativa que cuantitativa; además deque el modelo linear causa- efecto, estímulo - respuesta, no siempre funcionan para elanálisis de la conducta humana, pues ésta es muy compleja.

Por otra parte las aportaciones también son relevantes, pues a partir del surgimiento del Modelo Conductista, el contexto retomó un papel importante en el entendimiento yexplicación del comportamiento, pues indudablemente el ser humano no puede vivir nidesarrollarse aislado de éste; resulta evidente que para la educación este es un aspectofundamental, pues el aprendizaje es un proceso que se da en sociedad y en un ambientedefinido, por lo que no se puede descartar su análisis.

Ejemplo:
Juan, un padre de familia, enseña a sus hijo Carlos , de diez años, y a Marcos, de ocho años, como deben poner la mesa diariamente a hora del almuerzo, los niños deben poner el pan, cuatro vasos, las servilletas etc. Durante los primeros días son ayudados por el padre, pero cuando llega el día en el que los niños deben poner la mesa por si solos, Carlos la pone él solo, mientras que Marcos se queda sentado aún sabiendo lo que tiene que hacer. Por esta conducta Juan premia a Carlos  (refuerzo positivo)  con un pequeño regalo y a Marcos lo castiga( refuerzo negativo) sin postre, por no haber ayudado a su hermano.


Un ejemplo de conductismo puede ser el programa de televisión super nani. El modelo educativo que esta psicóloga utiliza es puramente conductistas. Otro programa dónde se utilizan técnicas conductista es en "El encantador de perros" ,esta vez, las técnicas se emplean en animales en animales.
http://es.scribd.com/doc/12359108/Modelo-Conductista

jueves, 3 de noviembre de 2011

Concepción Academicista.

El modelo academicista está formado por los diferentes elemento curriculares.
  • Grupos de destinatarios, homogéneos, como por ejemplo una clase de instituto.
  • Objetivos, Transmitir contenidos.
  • Contenidos, lo establecido en la guía es el eje curricular.
  • Metodologías, clase magistral, y espontáneamente apoyo tecnológico.
  • Recursos didácticos, autoridad del profesor y conocimientos de este.
  • Evaluación, reproducción de contenidos, con alto nivel de memorizción. Como por ejemplo desarrollar una pregunta de filosofía que no entienden.
  • Formador, el formador sería un especialista en la materia. Ejemplo un profesor de universidad que llevara su clase mediante el modelo academicista.
El modelo academicista propio de la enseñanza tradicional del siglo XIX, vigente hasta 1950, y que se mantiene en ciertos ámbitos académicos , trata de impartir la mayor cantidad de conocimientos, metódicamente dispuestos en una rígida planificación, en un ambiente ordenado y prolijo.
El maestro, como poseedor del conocimiento debe transmitirlo al alumno, que lo recibe en forma pasiva y acrítica, siendo cada vez mejor cuánto más pueda
reproducir en forma literal lo incorporado. Es un método deshumanizado, no democrático, eficaz en cuanto al cumplimiento de objetivos, pero donde se responde en virtud de una motivación extrínseca que es la de evitar el castigo, y no por el deseo de saber, crear y descubrir.
Se elaboran manuales a los que se circunscribe la práctica educativa, debiendo el maestro adecuarlos y preparar actividades que contribuyan a ampliar esos contenidos, preferentemente a través de dictados, que cuánto mejor y más literalmente se repitan, mayor será la calificación obtenida.
Existen reglas de conducta rígidas, el respeto a la figura del maestro es fundamental como autoridad indiscutible e incuestionable, para garantía del orden que debe reinar en el salón de clases, cuyo mobiliario está dispuesto en forma ordenada para la tarea individual.

Se toma en cuenta el esfuerzo personal, la buena conducta, el respeto a sus compañeros y al docente, lo que en estos aspectos debieran ser destacados sus logros, ya que las nuevas corrientes educativas, más dinámicas, centradas en el estudiante, al que le permiten un acercamiento más directo a su maestro que es orientador del niño en su proceso de aprendizaje activo (todo esto muy saludable) debieran no alejarse tampoco de mantener un orden adecuado y el respeto hacia los demás, que una escuela democrática mal entendida, podría dejar de lado. Si bien no compartimos considerar al docente como el que monopoliza la verdad del conocimiento, el respeto a su figura como autoridad del aula actualmente parece haberse perdido en muchos establecimientos educativos, lo que debería ser repensado.



Un ejemplo de la concepción academicista sería:
El profesor, da una clase a unos treinta alumnos, sin preocuparse por ninguno en general y dando su temario para acabar haciendo un examen donde los alumnos expongan sus conocimientos, sin necesidad ninguna de la lógica, se aprueba simplemente con un amplio nivel de memorización.
Este tipo de profesor, normalmente no quiere otra forma de hacer un ejercicio que no sea  la que él ha enseñado. Y bajo ningún concepto los alumnos intervienen en la dinámica de la clase.

http://educacion.laguia2000.com/tipos-de-educacion/modelo-academicista

viernes, 28 de octubre de 2011

Las mujeres de Esparta

Las niñas también debían pasar por la "Eugenesia"
Las mujeres recibían también una educacióngestionada por el Estado, basada en la gimnasia, la lucha y el atletismo, y que tenía como finalidad principal capacitarlas para engendrar niños sanos y fuertes, futuros guerreros. Se trataba de combatir los rasgos considerados femeninos (gracia, cultura) mientras se endurecía el cuerpo. La mujer espartana llevaba habitualmente el peplo arcaico, sin coser por el costado.

En las ceremonias religiosas y en las fiestas iban directamente desnudas, lo mismo que en las competiciones públicas de atletismo o lucha.
La educación femenina buscaba también reducir al mínimo los sentimientos: el matrimonio no debía ser sino la ocasión de producir futuros guerreros. Incluso el préstamo de esposas entre amigos se consideraba normal, y no era oficialmente vergonzoso ceder la propia a alguien más joven y fuerte para que engendrara de ella hijos igualmente vigorosos.

El matrimonio no era convenido por los padres, sino realizado de acuerdo con la voluntad de los dos futuros cónyuges. A diferencia de la Grecia clásica, donde los jóvenes se casaban muy pronto, en torno a los 14 ó 15 años, en Esparta el matrimonio solía concretarse hacia los 20 años. Ellas se dejaban “raptar” por el joven elegido y luego vivían una temporada cada uno en su casa. Solamente se veían fugaz y esporádicamente, habitualmente en la noche o al atardecer. Se decía que algunos hombres eran padres sin haber visto a su mujer bajo la luz del sol.


Como contrapartida a su dura educación, las mujeres espartanas gozaron de una notable libertad de movimientos, a diferencia de las demás mujeres griegas, recluidas casi de por vida en el gineceo, practicaban deportes como los hombres y peleaban completamente desnudas. Podían también heredar de sus padres, lo que les proporcionaba gran independencia de los hombres y solían ser ellas las que administraban la economía familiar.
Las mujeres que asistían a los juegos olímpicos eran únicamente mujeres solteras y en "busca de esposo". Las esposas y las niñas no podían asistir a estas fiestas.
Como madres fueron insuperadas, pues engendraban héroes.
Daban mucha importancia al escudo, ya que pensaban que no sólo cubría al portador sino también al hombre que tenía al lado, por ello lo consideraban un símbolo de camaradería. De ahí la famosa frase que dice una madre a un hijo antes de partir a la guerra: "Vuelve con tu escudo o sobre él".

Pdt: He encontrado esta información de la educación de la mujer espartana que me ha parecido muy interesante.
Bibliografía.
http://laeducacionespartana.blogspot.com/

Agogé Espartana.

La Agogé espartana era un elaborado sistema educativo. Éste nació en el periodo arcaico pero se perfeccionó en el siglo V a.C. es una de las reformas atribuidas al legislador Licurgo que, según la tradición, fue regente de Esparta.Era un instrumento cuya finalidad consistía en la formación de excelentes soldados; condicionado por el hecho de que la táctica hoplítica exigía la fuerza necesaria para manejar el armamento propio y superar la conciencia individual para acomodarse a los requisitos de una formación cerrada y compacta como la de la falange.

La educación espartana se caracterizaba por ser obligatoria, colectiva y pública, pues estaba destinada en un principio a los hijos de los ciudadanos, aun cuando parece que en ocasiones ciertos grupos de inferiores (hypomeiones) pudieron participar, esto se explica por la disminución del número de homoioi.

Este paso a la Agogé permitía a Esparta reconfortar su cuerpo de batalla hoplítica, pues la función social e institucional de la educación era doble, por una banda, la guerra, y por la otra, la participación en la vida pública, puesto que la participación en la agogé representaba una de las tres condiciones para el acceso a la ciudadanía espartana. Aquellos que no la pasan son ciudadanos de orden inferior con derechos restringidos, según Jenofonte, o directamente son privados de sus derechos ciudadanos, según Plutarco.
El objetivo de la educación era forjar un cuerpo de ciudadanos compuesto por hombres las características individuales de los cuales se disolvieran en una identidad grupal basada en la uniformidad, la disciplina y la excelencia militar. A diferencia de otras ciudades griegas, la educación en Esparta era dirigida por el mismo Estado, que incluso contaba con magistrados especializados, los éforos, que hacían personalmente una supervisión diaria. Como sistema educativo, promovía la disciplina, la seguridad en uno mismo, la cohesión social, la lealtad, la obediencia y la uniformidad.

Al poco de nacer, los ancianos de la tribu examinaban al bebé oficialmente en el pórtico (lesche), según el testimonio de Plutarco, para determinar su crianza. Si las criaturas no eran normales, se llevaban a un lugar denominado Apotetes (lugar de abandono), al pie del monte Taígeto. Tras su aceptación, el bebé era entregado a su familia y criado hasta los siete años. Según Plutarco, aprobado el examen se le entregaba 9.000 lotes de tierra a la familia, pero lo más razonable es pensar que se atribuyera el kleros a la muerte de su padre, de quien lo heredaba, o que se le daba cuando ingresaba en la syssitia, que era cuando adquiría la obligación de contribuir a la comida en común.

Lo lógico es pensar que un Estado que pedía a sus ciudadanos una dedicación completa al interés común y mantenerse económicamente por cuenta propia, dotara a aquel ciudadano de recursos suficientes, bien con la asignación de un nuevo lote o bien restando, en el caso de varios hijos, del kleros paterno heredado, los recursos necesarios para pagarse la comida en común.

A partir de los siete años los niños quedaban bajo la autoridad del Estado y pasaban a vivir en grupo, bajo el control de un magistrado especial, el paidonomos. A partir de entonces atravesaban varias etapas educativas, caracterizadas, entre otros aspectos, por su sobriedad y dureza, hasta que a los 20 años llegaba a la mayoría de edad e ingresaba en los syssita o banquetes en común. A los siete años se integraban en una agelé, especie de unidad militar infantil, bajo el mando de un joven mayor, irén. Aprendían a leer y a escribir, pero sólo el mínimo indispensable puesto que su formación consistía en endurecerlos físicamente por medio de la lucha, en aprender a ignorar la incomodidad física y en aprender a utilizar las armas y marchar en formación, a aprender y a depender de los otros miembros inscritos en su unidad, así como a obedecer a sus superiores. A veces los educadores promovían luchas entre ellos con el fin de estudiar sus cualidades y su valor individual.
A partir de los doce años, la educación se endurece. Los jóvenes dormían desarmados con sus compañeros en cuarteles, debían de ir descalzos, tan sólo se les proporcionaba una túnica al año y estaban sometidos a una subalimentación crónica, por lo cual les estaba permitido robar comida aun cuando si los descubrían eran castigados, no por robar, sino por haber sido sorprendidos. Las disciplinas académicas se centran en los ejercicios físicos y el atletismo, la música, la danza y la lectura y la escritura. La formación militar y deportiva se desarrolla al gimnasio, donde los futuros hoplitas aprenden a utilizar la lanza, el escudo y a maniobrar en falange.


La Agogé espartana se encuandraría en el modelo de educación no formal . La educación no formal comprende la actividad organizada, sistemática, educativa, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población,

a agogé espartana comparte las características con este modelo educativo como:

1. Tener una extensión limitada ( en el caso de la agoge estaría dividida por etapas, de 0-7 y de 7-12 hasta terminar su proceso de formación).

2. Va dirigida a persona un concreto o a un grupo de ellas con características comunes (Sólo hombres, selecionadoss a la hora de su nacimiento por ser bebes fuertes y sanos, para dedicarse a la defensa de Esparta).

3. Puede desarrollarse tanto dentro de las organizaciones (hospitales, como fuera de ellas ( en el hogar, durante el tiempo) ( En el caso de la agogé espartana, la formación se desarrollaba en casa hasta los 7 años y luego pasaban a ser tutela del Estado y a pertenecer a unas comunidades llamadas Agelai, desarrollaban su actividad en un sitio habilitado para tal fin).


En las escenas seleccionadas de la película 300, apreciamos los elementos del currículum.
-Grupos de destinatarios: Solo los varones, seleccionados desde el nacimiento para dedicarse a la defensa y protección de Esparta como soldados.
-Objetivos: Conseguir, mediante este duro sistema educativo, los mejores soldados de la historia.
-Contenidos: Mediante el sistema de la agogé espartana , se enseñaba a los niños a luchar, a ser valientes y los concienciaban a que lo mejor que les podía pasar era morir al servicio de Esparta.
-Metodología: Los objetivos de este sistema se cumplen gracias a este método:

1. Una delegación de ancianos decidía si el niño recién nacido era apto o no para seguir los pasos que le llevarían a ser un espartiata de pleno derecho: si no era apto se le eliminaba.
2. A los siete años salía del hogar paterno y pasaba a depender de la tutela del Estado. Entraba a formar parte de unas unidades llamadas AGELAI.
Se ponía énfasis en la disciplina, la obediencia ciega y la rivalidad con sus iguales. El proceso era observado por los ancianos, pero eran jóvenes de mayor edad que los componentes de las Agelai los que les supervisaban: entre ellos, uno hacía las veces de supervisor general (PAIDONOMO) y varios otros eran los que castigaban (MASTIGOFOROS; los portadores del látigo).
Los castigos se realizaban en el altar de ARTEMIS ORTIA (diosa de la caza u nodriza), que gustaba de la sangre y dónde los sacrificios humanos habían dado paso a la flagelación en la que el futuro espartiata demostraba su indiferencia ante el dolor aguantando todo lo posible los lamentos.
Los niños, en ésta etapa de sus vidas, iban descalzos y casi desnudos, y estaban acostumbrados a robar (se les castigaba si les cogían no por robar, sino por dejarse coger).

3. A los doce años pasaban a ser EIRENES (Efebos) y, según iban pasando los años, entraban a formar parte de diferentes grupos que recibían un nombre u otro en función de la edad. Se piensa estaban en relación con la etapa de educación en que se encontraban.
Al aumentar en edad dirigían grupos más jóvenes actuando como sus jefes.
Entre los dieciocho y los veinte años formaban parte de la KRIPTEIA. El joven, armado con un cuchillo y con alimento suficiente, se internaba en territorio ilota escondiéndose durante las horas de luz para matando una fiera en la oscuridad.

4. A los veinte años entraba en una SISSITIA (comida comunal) integrándose dentro del organigrama del ejército espartano.
Hasta los treinta años su posición era ambigua; formaba parte del estado como ciudadano de hecho pero no de derecho (aún no había adquirido la plenitud de sus derechos pero sí sus obligaciones).

Mediante esta metodología, la agoge espartana cumplía sus objetivos de formar soldados para la guerra.

· Recursos didácticos: La Agogé espartana tiene bastantes características del modelo academicista como por ejemplo.
1. Grupos destinatarios: Homogéneos con necesidades y expectativas uniformes (Grupos de niños, que se forman en la educación espartana para ser guerreros).
2. Objetivos: Conseguir guerreros espartanos.
3. Metodología: Clase magistral .( Con guerreros que entrenaban a los niños a partir de los 7 años).
4. Recursos: Autoridad y conocimientos del formador.
5. Formador: Especialista en la materia. (En la primera etapa del padre, y luego un guerrero profesional y la lucha entre iguales).


Pero este modelo de educación también tiene elementos del modelo cognitivista (Los niños son seleccionados al nacer) y conductista (como castigar lo malo y premiar lo bueno). La evaluación es plenamente conductista ya que según este modelo la evaluación sería el control y medición de la reproducción de conductas prefijadas, con todo detalle ,en los objetivos.


De la Agogé espartana me ha sorprendido su gran dureza. Nada más que la selección de los niños al nacer ya es algo muy inquietante puesto que no tenían reparo ninguno en asesinarlos si eran mas pequeños o débiles de lo esperado. Todo giraba en torno a eso, incluso la educaciónde las mujeres iba destinada a que engendraran buenos guerreros.
Era una educación muy dura, desde el principio los niños eran entrenados duramente por sus padres y a los siete años se iban de casa y pasaban a ser tutelados por el Estado, entonces era cuando, llegaba el verdadero entrenamiento. Tenían que pelear con sus iguales y reprimir su dolor, estar concentrados en las situaciones de peligro y defender de todo, ya que si no lo hacían ellos, nadie lo haría por salvarles la vida.
Tras la evaluación, si sobrevivían llegaban a Esparta como triunfadores y guerreros espartanos, y si no vivían,no regresaban y nadie se preocupaba por salvarles la vida.

Desde mi punto de vista, es un sistema muy duro y complejo. Todo estaba medido al detalle y los jóvenes no tenían la oportunidad de no luchar, si eran seleccionados eran guerreros si o si. Forjaban a los soldados a basa de peleas, y castigos físicos.
Si es o no un sistema bueno, no podemos valorarlo desde el 2011. Está claro que para nosotros, no es un sistema educativo respetables, ya que el maltrato, la agresividad y el jugar con tu vida no es respetable en ninguno de sus sentidos.

Ahora bien, si nos ponemos en su lugar, su objetivo era conseguir guerreros y mediante este método lo conseguían. Quien pasaba sus años de formación y posteriormente la última prueba, valía para ser guerreo espartano y defender a su patria. Habría que acordarse del refrán “El fin justifica los medios”, su fin era formar guerreros fuertes y valientes y claro que lo conseguían. En mi opinión el fin nunca debe justificar los medios y menos si estos pasan por acabar con la vida de personas. Pero,tradicional y culturalmente era aceptable y no había mayor logro que ser guerrero espartano. Tampoco tenían las familias otra opción, cuando llegaban sus hijos a la edad de siete años, pasaban a ser tutelados por el Estado. Todo estaba asumido culturalmente.
Dentro de que utilizaba la violencia y que en nuestro tiempos esto es impensable, el sistema espartano cumplía con sus objetivos. Dentro de lo malo que era, tenía su parte positiva.






Bibliografía.


http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/la-educacion-espartana


http://www.satrapa1.com/articulos/antiguedad/esparta/esparta.htm

domingo, 23 de octubre de 2011

El niño grande.

Somos una familia muy grande, y tengo muchas historias para contar y ahora que lo pienso, creo que tienen que ver con didáctica.
Esta historia comenzó hace unos 14 años, cuando mis tíos..que ya eran mayores ( unos diez años mas  que mis padres) no podían tener hijos. Normal, la decepción que ambos tuvieron que sentir cuando mi madre ( diez años más joven que ellos) se quedó embarazada y cuando nazi yo. Yo se que no, que nunca lo dirán pero no tuvo que ser muy agradable...pero como dice un viejo refrán:
 "¿ no querías caldo? -pues toma dos tazas",  así que ellos fueron mis padrinos.
Y me fui haciendo mayor, con mis padres y mis segundos padres...hasta que cuando tenía 4 añitos tuve que compartir a mis segundos padres con dos niños que venía de córdoba, uno con seis años y otro con 8. No tenía a nadie, ni hermanos ni primitos hasta que llegaron ellos...geniales, eran y son genial..me encantaba estar con mis primos aunque ellos al principio solo venían los fines de semana.
 Pero por Finn llego el día en el que no tuvieron que ir nunca más a Córdoba y se quedaron para siempre con nosotros.
Todos nos fuimos haciendo mayores, nació mi hermana, mas primos...muchos mas primos¡¡
Pero para mí ellos siempre serán los primeros, y nadie nunca piensa que realmente son adoptados, no te acuerdas, los quieres igual exactamente igual que a los demás. Por eso no estoy de acuerdo, cuando dicen que los padres que adoptan no quieren tanto a sus hijos como a los biológicos, ¿que no? de verdad no me creo que  mi madre me quiera a mi más que mi tía a ellos, ¡ no me lo creo¡ esa regla debe de estar sacada del saco de las reglas que no sirven para nada.
El pequeño de los dos hermanos, es uno de mis mejores amigos y en feria, festivos, y fiestas nos quedamos a dormir los en casa de mi tía (o como yo digo, "El hotel tita") para quedarnos  hasta más tarde de fiesta.
El mayor de los dos hermanos, está conmigo en amara...y no es voluntario, es un residente como otro cualquiera, pasa las mañanas en su colegio, luego come y pasa la tarde entre su casa y la pastelería de su vecino. Mi primo Manuel es genial y siempre tiene cosas que contarte, es un niño grande. En el fondo todos tendríamos que aprender de él y ser niños grandes algunos días a la semana.

Pdt:La historia de mis primos tiene un principio triste con un final feliz..su padre era un alcohólico y su madre prostituta, eran muchos hermanos ; la mayor, se había casado e ido de la casa donde todos vivian y de los cuatro que estaban en el orfanato dos hermanos vinieron a Lucena y dos hermanos a Baena. Una de las niñas que se fue a Baena , con otra familia tuvo que regresar al centro, ya que los padres adoptivos no podían cuidar de ella. La niña se llama Esperanza, y tiene la misma discapacidad que mi primo Manuel, otra niña grande =).

El niño que no se concentra.

Ayer, tuvimos una reunión familiar y sentados todos en una gran mesa mi tía me contó que mi primillo el pequeño, no se concentra, le cuesta mucho estudiar y hacer los deberes en definitiva que no vale para estudiar ¿que no vale? ¿alguien no vale para algo? Lo pero de todo es la desmotivación, no la concentración. Yo creo que a un niño de nueve años es normal que no le guste estudiar, y sentarse toda la tarde a hacer tarea, y que a parte de todo esto le cueste un poco mas de trabajo que a los demás...eso no lo pongo en duda. Pero con trabajo y esfuerzo todo se consigue, yo creo que no hay niños que no valgan para estudiar, solo niños desmotivados.
Esta historia, que me contaba mi tía, me sonaba...mucho muchísimo, vamos que a mí siempre me ha pasado algo parecido. No tenía problemas de concentración pero sí me costaba mas trabajo que a los demás estudiar...hay personas que con leerse las cosas ya se las saben, y otras, como me pasa a mi, no. Y lo pero de esto es que te tomen por torpe o por tonta -Oiga usted, no soy tonta, solo trabajadora.
Pero lo tengo demostrado, con motivación y trabajo todo se consigue y puedes llegar hasta donde quieres y desempeñar una profesión que de verdad te guste.

viernes, 21 de octubre de 2011

No saber como actuar...

Jueves, por la tarde, avenida de la constitución. Una pareja un tanto extraña pasó por mi lado, el tenía como unos doce o trece años, bajito, con el pelo engominado y repeinado, moreno y con su polo de rayas anchas rojas y azul marino, ella aparentaba unos treinta, rubia con arrugas, bajita.
Él le llevaba echado el brazo por el hombro, hasta aquí todo medio normal (muy normal no era la pareja puesto que yo me fijé en ellos, cuando no me doy cuenta nunca de nadie).
Pasaron, y se alejaron...se escuchó una voz y me volví...él le habia puesto a ella la zancadilla en mitad de la calle. Siguieron ellos por su camino, pero no todavía yo por el mío, estaba mirándolos, y vi perfectamente como el chaval le pegó...le pegó una torta y agarró de los pelos en el centro de Sevilla, a una chavala sumisa y desorientada.
Fui hacia ellos, yo y alguien más (no tantos como lo esperado) pero se fueron...la pareja salió corriendo y se fueron, los perdí de vista.
Una escena muy desagradable y una pregunta todavía peor ¿hasta cuando van a seguir el maltrato a la mujer? ¿La justicia es justa con este tema?, ¿que debe hacer el que simplemente es un mero espectador en la calle?

Pdt: Una entrada muy corta..pero creo que no hay mucho más que decir, la violencia de género es un problema, que desgraciadamente no va disminuyendo cada año...algo se estará haciendo mal... no somos capaces de solucionarlo. Aquí dejo una canción de Bebe. Para mi humilde opinión es un himno de las mujeres.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Didáctica...

Didáctica...esa clase tan bonita y amena pero con tanta teoría, aunque sin examen pero como un buen día dijo Almudena: "Que no tengáis que estudiar, no significa no tengáis que esforzaros" y vaya si es verdad.
Entre paradigmas, EB y EPD si, si que es verdad que hay que trabajar en didáctica y mucho.
Realmente me gusta, me gusta la asignatura, los proyectos que tenemos y las clases. Todo menos los paradigmas, bueno mejor dicho, me gusta toda la clase de didáctica, menos "la lectura de los paradigmas" por que en realidad los modelos educativos tal y como los explica Almudena son bastantes interesantes, pero esa lectura es tan larga...es un auténtico aburrimiento pero bueno, la iremos leyendo poco a poco y entre lo que comprendamos nosotros en casa y lo que hablemos en clase, sacaremos en claro de que trata cada modelo educativo.
La EPD es bonita, y muy interesante...creo que es la más emocionante de todas las clases prácticas que tenemos. Lo de buscar una organización con un tema determinado que te guste y sin problemas ningunos !es una idea buenísima¡ tengo muchas ganas de empezar esta práctica...
Y bueno las EB, son amenas, y resolvemos dudas que siempre hemos tenido...hoy por ejemplo me ha llamado la atención la explicación de la mente educativa de los niños mediante la pregunta de una compañera, hemos resuelto dudas que yo siempre me había planteado como ¿ Es verdad que hay que ser autoritarios con los niños pequeños?¿Podremos seguir con la práctica del por favor?( por su puesto es una hipótesis mía...) Yo creo que actualmente todos los padres le piden a sus hijos pequeños que hagan algo o que no lo hagan con el por favor...pero según hemos dado hoy..no es eso así..claro que se puede dialogar con un niño de 0 a 5 años pero enseñándole lo que debe y no debe hacer con un poco de autoridad. Me encantan los niños, pero tiene que ser muy difícil educarlos.

En próximas entradas publicaré algo más de los paradigmas. ; )

domingo, 16 de octubre de 2011

AMARA. ; )

Era la feria del estudiante y como todos los años, todos los institutos de Lucena y la comarca vamos al Pabellón a ver las distintas universidades, ciclos, cursos etc. que se promocionan allí.
Y allí estaba yo, un martes a las 8 de la mañana sin ganas nada más que de volver a mí casa y dormir. Entramos, y vi. La cantidad de personas que había esperando para mostrarnos las distintas oportunidades y opciones que tendríamos al salir del instituto. Era como una feria para buscar futuros a la gente que andaba despistada y no sabia lo que hacer con su vida (claro está que la persona que ya sabía lo estudiaría medicina, magisterio, historia etc. Fue a pasearse y a comer churros con chocolate de los que daban en la puerta), pero yo tenía que buscar universidades, que ofertaran mi carrera y que me ayudaran a la decisión de: ¿trabajo o educación social?, ¡nadie sabía las diferencias¡ increíble pero cierto, y nadie me las dijo...Pero no me di por vencida me di una vuelta por allí, viendo toda clase de ciclos de integración social, trabajo social en Málaga, en Granada ,educación social el Cádiz... y al final estoy haciendo la doble y en Sevilla...¿quién me lo iba a decir a mí?.

Uno de los stans que estaba allí era el de una asociación de personas discapacitadas llamada "Amara", el espíritu de trabajadora social me pudo (como siempre me puede) y me acerque para hablar con la representante de los internos...me encantó, me cautivo, me emocioné muchísimo al escuchar a aquella mujer contándome lo que hacían en el club de ocio y todas las actividades que ,si había voluntarios podían hacer los fines de semana... ir al cine, al teatro, a la biblioteca, o de paseo simplemente a tomarse algo y hablar entre todos. ¿Voluntarios? ¿Les hacían falta voluntarios? y yo sin saberlo...quedé con ella en ir a verla un día a su residencia y apuntarme al voluntariado...y así lo hice.
Fui, el viernes de esa misma semana, con unas ganas locas de meterme hasta las cejas en aquella experiencia tan gratificante...Tras una serie de papeleos, hablar con la trabajadora social del centro, con la psicóloga y rellenar el seguro del voluntario empecé mi aventura.
Ir una vez al mes, me sabía y me sigue sabiendo a poco...recuerdo mi primera experiencia en Amara. Llegué y todo el mundo me saludó con una gran alegría (como si me conocieran de toda la vida), se me presentaron tantas personas entres chavales y voluntarios que no logré quedarme con los nombres de todos.
 Fuimos al teatro, un tostón de obra, fea y aburrida, pero para mi fue una de las mejores tardes que había pasado en mucho tiempo...  y luego a tomarnos un refresco todos juntos a un lugar de esos de "Pide tu refresco y te damos una tapa gratis”,  me di cuenta de la ilusión les hace a ellos cualquier cosa que se salga de la rutina.
Y así fue...asi empezó todo tengo, más, muchas más aventuras que contar de Amara,"Mi amiga Inma" será la siguiente entrada que publique de Amara y mi voluntariado pero todo a su debido tiempo...=)

Pdt: Este sábado me toca voluntariado, todavía no se donde iré, pero estoy seguro que me lo pasaré bomba como siempre, y lo contaré... lo iré contando todo en el blog.

Besos a todos.

jueves, 13 de octubre de 2011

Mafalda.

Sociedad de la comunicación.

Hoy en día todo está conectado, podemos ver lo que está pasando en cualquier parte del mundo o hablar con alguien desde nuestro sofá. ¿Pero como afecta tanta tecnología a la educación? Cada día hay más centros informatizados en España, y todos tienen por obligación un aula con ordenadores para que sus alumnos se familiaricen con las nuevas tecnologías. En Andalucía se prestan ordenadores a los alumnos/as de primaria de los colegios públicos, esto es sin lugar a duda beneficioso para ellos, las nuevas tecnologías y en concreto Internet es necesario para la vida diaria y un gran instrumento de trabajo,las ventajas de mas nuevas tecnologías ya las conocemos, pero ¿ que hay de los aspectos negativos que las NNTT tienen en la educación?.
Para la mayoría de los alumnos es más atractivo trabajar con ordenadores y más comodo a la hora por ejemplo de formular una pregunta al profesor/a de manera mucho más privada, y ellos puende controlar a los alumnos de manera mucho más sencilla ( un ejemplo claro es lo que hace Almudena con nosotros, al mirar nuestro blog de manera individual y mandar las correcciones mediante comentarios). Es necesario, preciso y de gran importancia que los niños empiezen desde pequeños a utilizar los ordenadores, ya que es un elemento de máxima importacia en la sociedad de hoy en día e imprescindible a la hora de encontrar un trabajo.
Pero no todo son ventajas, también hay inconvenientes. Lor profesores, padres etc tiene que tener mucho cuidado con los niños e Internet ya que esto es una mezcla explosiva. Generalmente lo primero que aprenden a utilizar los chavales, no es precisamente la página Web del colegio, sino el tuenti, Messenger y demás páginas para conectarse, hablar y perder el tiempo entre ellos.

Las nuevas tecnologías y la infancia están estrechamente relacionadas, ya que los niños han crecido con ello. Pero hay padres que ya confían demasiado e instalan en casa Internet dejando que sus hijos/as lo utilicen sin el menor control. Hay niños/as que se pasan la tarde frente a aparatos electrónicos, que no hacen los deberes y que nadie los obliga a hacerlos. Lo peor de todo esto es que hay padres que lo ven normal.

Cuando nos vamos haciendo mayores, ya sabemos lo que está bien y lo que está mal y los riesgos que corremos al visitar determinados sitios o perder el tiempo frente al ordenador, o el móvil (un ejemplo claro de pérdida de tiempo y atención al mundo real son las bb. Los jóvenes de hoy en día no se centran sino que se miran disimuladamente el bolsillo, sonríen y contestan estén donde estén, ya sea clases, casa, de fiesta con sus amigos etc.)

Esta es la otra cara de las nuevas tecnologías, geniales para tantas personas, y tan peligrosas para otras, en especial para los niños/as.

lunes, 10 de octubre de 2011

"Profesora por un día II"

Todo mis alumnos era pequeños, ingenuos y se sorprendieron bastante cuando "su maestro" les presentó a su nueva profesora por un día...la clase comenzó con normalidad, me presenté y les conté lo que estudiaba a lo que  obtuve por respuesta un wwwooohhhhhhhhhh que por un momento hizo sentirme importante.
Comenzó la clase y yo con la poca facilidad que tengo para los idiomas y tras un año sin dar francés hice un esfuerzo subrehumano para poner la fecha en la pizarra y pronunciarla correctamente, el verbo etre, avoir...y un sin fin de cosas para unos pequeños alumnos que solo llevaban dos semanas de clase de francés en sus vidas, yo sabía un pelín mñas que ellos, por lo que fui una profesora de los pies a la cabeza,¡Por fín le pude enseñar a algo a alguien"
Una clase pintoresca, sin lugar a dudas, y una hucha-cerdito en la que todo aquél que cometiera una falta como decir una palabrota o no sentandose correctamente echaba 5 centimos a aquél cerdo de cerámica tan bonito y entrañable.
En esa hora descubrí que a Felipe le gustaba muchisímo su trabajo y que le encantaban los niños, además de la paciencia que tenía a la hora de explicarles cualquier tontería una, dos y hasta quinientas veces si era necesario, sinceramente creo que no todo el mundo es capaz de enfretarse a una clase de niños pequeños de la ESO y que por desgracia no a todo el mundo le gusta el papel profesional que desempeña en su vida.
Y creo que eso es lo peor que te puede ocurrir , en el área profesional, que despues de estudiar y estudiar no trabajes en algo que te guste y realmente te apasione.
Y aunque fue un proceso de enseñanza-aprendizaje el que yo hice con los niños,lo que ellos y sobre todo el profesor, nunca sabrán es que a mi me sirvieron de gran ayuda a la hora de hacer esta entrada y sobre todo de sacar mi gran lección, "todo el mundo debería de trabajar en lo que le guste y que lo realize personal y profesionalmente".

"Profesora por un día I"

La semana pasada volví a mi instituto, donde he pasado los dos últimos años de mi vida estudiando bachillerato. La ESO y primaria la hice en un colegio concertado-privado, pero no me gustaba estar allí, ni la gente, ni los profesores ni nada de nada.
Por eso cuando me gradué de cuarto tenía muchisimas ganas de salir de aquél colegio donde había estado los últimos trece años de mi vida entre profesores de derechas y monjas que tiraban de las orejas cuando según ellas "eran necesario" o te dejaban encerrado en un cuartito con llave hasta que tu madre iba a por ti.
En mi nueva clase de bachillerato encontré gente simpática, profesores que nos trataban bien y sobre todo dejar atrás las odiadas matemáticas y centrarme en las letras, que es lo que siempre me ha gustado: la historia, el latín el griego etc...todo lo que siempre, ademas de gustarme se me había dado bien, porque aunque ahora esté en una carrera de ciencias sociales, como es trabajo social, siempre he sido y seré de humanidades y me gusta la historia, la lengua, el arte...
Esta historia empieza el viernes de mi primera semana de universidad cuando volví a mi pueblo y llegué de visita a ver a mis antiguos profesores...El profesor de francés (Felipe, nunca me ha dado clase, pero lonos conocemos ,simplemente de ir a un intercambio a Francia que el instituo organizó) me invitó a entrar y dar con él un clase de 1ª de eso y así lo hice fui profesora de Francés por una día...continuará

domingo, 9 de octubre de 2011

¿Para estudiar es necesario comprender lo que estudias?

Siempre me he preguntado si podemos aprender mediante un libro, una definición o un texto sin entenderlo...si somos capaces de estudiar algo ,que no comprendemos, de memoria y si esa nueva información se queda para siempre en la mente o se borra después de haberla necesitado.
Según mi experiencia personal no, no se queda en la memoria, es más se borra antes de lo esperado...(lo digo yo que aprobé filosofía en bachillerato estudiando sin comprender y ahora claro está no tengo ni idea de filosofía).
No quiero volver a estudiar así, ni que por que se me olvide una palabra eche a perder una pregunta entera.
Y esto me lleva a otra pregunta ¿ hay personas capaces de estudiar algo solo con leérselo? eso si que no lo se, yo desde luego necesito muchas horas de estudio y mucha paciencia para conseguir el mismo resultado que alguien que solo se lo lee un par de veces, pero bueno como dice mi madre" yo prefiero que seas trabajadora antes que lista" aunque a mi la palabra "trabajadora" siempre me ha sonado a "torpe", me gustaría ser lista y nada trabajadora, hubiera conseguido lo mismo pero con la mitad de esfuerzo.
Hay un monólogo genial del gran Manu Sánchez que dice la siguiente frase " En España llevamos veinte años en los que no hay niños torpes en los colegios, solamente alumnos listos y vagos".
Aquí dejo el monólogo "Vuelta al cole":

viernes, 7 de octubre de 2011

MI PRIMER DÍA

Son las nueve menos cuarto de mi primer día de clase en la universidad. Ahora mismo todo es un lío desde coger el metro o descongelar la comida de mi madre.
Las primeras impresiones al llegar aquí han sido muy buenas,y mis compañeros geniales. Entre presentaciones y presentaciones ha llegado la  clase de didáctica con su correspondiente profesora y aunque ha ido bastante bien nos ha creado ansiedad el tema del portafolios.
Para empezar a planificarme creo que lo primero es saber que es la didáctica, las competencias, ser capaz de… y todos los términos que hoy han nombrado en clase. Pero como bien nos han explicado con un buen ejemplo primero nos tendrán que decir que es cada cosa para así poderla desarrollar y hacer este diario con mas contenido.
Personalemente creo que será una asignatura donde aprenderemos a enseñar a las personas con las que trabajemos a desaprender lo aprendido, creo que tiene mucha relación con el trabajo que desarrollemos en un futuro.
Y ahora despues de mucho mucho pensar, creo que ya voy mas acertada acerca de lo que es la didáctica en sí y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hemos comentado películas que se refirieran a la asignatura y ahora ya la se “la ola” es una película que creo que va con el tema que hemos tratado hoy en clase. Aquí dejo el trailer: